domingo, 6 de marzo de 2016


                                     
                                 GUÍA NUMERO UNO DE ÉTICA
TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO 


  1. TENIENDO EN CUENTA EL TEXTO ANTERIOR ESTABLEZCA       LA RELACIÓN QUE EXISTE ENTRE AMBIENTE LOCAL Y GLOBAL. 

 
R/  Teniendo en cuenta el texto anterior se puede decir que la relación existente entre ambiente local y global  es que están en constante avance ya con la nueva innovación de la tecnología que ambienta un sistema global . también encontramos el ejemplo de las bibliotecas donde las personas van a buscar información por medio de la tecnología , otra relación que  podemos notar es que ambos tienen , población , ecosistema  y biodiversidad 



2. PARA QUE LE SIRVE A UN PAÍS COMO COLOMBIA LA GRAN BIODIVERSIDAD QUE POSEE ? 

R/  Este país como lo es  Colombia  , es privilegiado en sus riquezas naturales por la variedad de escenarios naturales y belleza por tanta diversidad de ecosistemas . tiene grandes mares, lagos, ríos, y variedad de flora y fauna, que sirven para obtener mas recursos naturales renovables y materias primas, ademas esta regula el clima y ayuda al desarrollo económico y social del país

  


3. REALICE UN MAPA CONCEPTUAL DONDE RELACIONE ECOSISTEMAS
BIODIVERSIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE


 


4. ¿POR QUE CREES QUE HAECKEL DIO EL NOMBRE DE ECOLOGÍA AL ESTUDIO DE LOS SERES VIVOS Y EL MEDIO QUE LOS RODEA? ¿QUE SUPONES QUE PENSABA EL?

R/   Ernst Haeckel: creador del término ecología( griega oikossignifica "casa" o "lugar para vivir",)  utilizo este término ya que para el Ecología denotaba  claramente la ciencia que estudia las relaciones  la interacción de los seres vivo y el medio su ambiente nativo(factores biótico y abióticos) como el mundo en el que habitamos es considerado nuestro hogar, supongo que el le dio este nombre ya que la ecología es la ciencia que estudia el cuidado de este



5. ¿TE PARECE QUE LA TIERRA ES NUESTRO HOGAR ¿POR QUE?

R/  la tierra se define HOGAR porque nosotros habitamos en ella , y el lugar donde interactuamos y subsistimos con las demás personas por lo tanto la tenemos que cuidar mucho  porque en ella encontramos todo lo que necesitamos para vivir , como lo es : agua , aire , alimentos , materias primas que sirven para fabricar las cosas que utilizamos a diario 




6. EXPLIQUE CON ARGUMENTOS VALEDEROS LA SIGUENTE FRASE
“EL TERMINO ECOLOGIA ESTA AHORA MUCHO MAS EN LA CONCIENCIA DEL PUBLICO “
PORQUE LOS SERES HUMANOS COMIENZAN A PERCATARSE DE ALGUNAS MALAS PRACTICAS ECOLOGICAS DE LA HUMANIDAD EN EL PASADO Y EN LA ACTUALIDAD. 

R/   el ser humano con el tiempo se ha venido dando cuenta de todo lo que hemos destruido dañado nosotros mismos por culpa de no pensar en nuestro futuro y de todo lo que puede pasar si no cuidamos la vida en nuestro planeta , por eso que ahora nos empezamos a concientizar un poco y a tratar de concientizar a la demás gente haciéndola entender que solo tenemos un planeta y su esta desapareciendo poco a poco 


7. SELECCIONE UN ANIMAL DIBUJE O PEGUE UNA FOTOGRAFÍA EN EL ESPACIO QUE DICE INDIVIDUO. EN EL ESPACIO DE LA DERECHA DESCRIBA EL INDIVIDUO.  RECUERDA ANOTAR  LAS CARACTERÍSTICA QUE LOS HACEN ÚNICO EN LA NATURALEZA. A CONTINUACIÓN DESCRIBE ESE MISMO INDIVIDUO COMO PARTE
DE UNA POBLACIÓN CONTINÚA DE LA MISMA MANERA HASTA LLEGAR A BIOSFERA.
INDIVIDUO
POBLACION
COMUNIDAD
ECOSISTEMA
BIOSFERA 


R/ INDIVIDUO:
  

Ekoala (Phascolarctos cinereus) es una especie de marsupial diprotodonto de la familia Phascolarctidae,arborícola con hábitos de baja actividad, similares a los de un perezosoEl koala alcanza una longitud de 76 cm; el cuerpo es robusto y está cubierto de pelo suave de color marrón grisáceo. La cabeza es grande respecto al cuerpo y redonda, y tiene unas orejas peludas, grandes y redondeadas.

POBLACION:  

Las poblaciones de koalas solo pueden extenderse si se encuentran en el hábitat adecuado. Este incluiría los árboles preferidos por los koalas (principalmente eucaliptos, pero también otros), que deben crecer asociados en cierto modo sobre un suelo adecuado, además de suficientes precipitaciones. Además, debe haber otros koalas viviendo en las proximidades.
Un hábitat con espacio limitado tiene, obviamente, una capacidad limitada. Esto quiere decir que muy pocos koalas pueden vivir en estas condiciones. Si una zona se reduce, se hace pedazos o se destruye en su totalidad, disminuye el número de koalas que viven allí. La capacidad de un hábitat depende de la consistencia de los árboles, la densidad del arbolado, las lluvias, el clima, el terreno, las formas del paisaje y el tamaño

COMUNIDAD : 


Cada koala bebe establece su propio territorio, cuyo tamaño depende de diversos factores: sexo, edad, posición social, calidad y resistencia del terreno. En los bosques, tienen lugar las luchas por el territorio, especialmente durante el período de apareamiento. Para sostener una población socialmente estable, el tamaño del territorio de su casa ha de garantizar suficientes árboles adecuados para proveer al koala de alimentos y protección. Los koalas pueden permanecer en su territorio durante toda la vida, excepto en los casos de catástrofes y alteraciones del hábitat. Así mismo, cambian a menudo de árboles dentro de su territorio para comer, buscar refugio o mantener el contacto social. Además, dejan marcas de olor para acotar su terreno.

ECOSISTEMA:  


Los koalas pasan la mayor parte del tiempo en los eucaliptos. Son unos grandes trepadores. Se caracterizan por tener un cuerpo pequeño, regordete y unas extremidades relativamente largas. Sus pies y garras reúnen las cualidades necesarias para agarrarse y balancearse en las ramas de un lado a otro. Si los koalas quieren subir a un árbol, saltan desde el suelo, sujetándose a la corteza con sus garras y trepan. Suben y bajan de los árboles siempre con la cabeza hacia arriba. Normalmente, descienden lentamente, ya que solo utilizan una pata. Generalmente, los koalas solo descienden de un árbol para llegar a otro. Aquí les acecha la mayoría de los peligros. Cuando caminan, adelantan primero la mano derecha, después el pie izquierdo, la mano izquierda y finalmente el pie derecho. Y cuando corren, mueven pies y manos a la vez. Intuitivamente, los koalas intentan protegerse del peligro en las ramas de los árboles. En las urbanizaciones, trepan por las paredes, vallas, postes de luz y letreros de las calles.Algunos koalas permanecen más tiempo en el suelo que otros. Este comportamiento depende del tamaño del territorio y de la distancia entre los árboles. A menudo, en las cercanías de las urbanizaciones deben recorrer más distancia por el suelo que en su hábitat habitual.

BIOSFERA :    ecosistema global es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos propios del planeta tierra, junto con el medio físico que les rodea.

8. RESPONDE POR QUÉ ES IMPORTANTE EN LA NATURALEZA EL INDIVIDUO QUE ESCOGISTE
R/    A lo largo de la historia, la relación de los seres humanos con los koalas ha estado sujeta a grandes oscilaciones. Los indígenas australianos no consideraban al koala ni más ni menos “importante” que los demás animales de su entorno, sin embargo los primeros colonos del continente lo veían como una curiosidad y pronto comenzaron a cazarlos por su pelaje. Hoy en día es considerado internacionalmente símbolo australiano.Los koalas son, hoy en día, los únicos representantes que quedan de la familia de los Phascolarctidae Hoy en día el koala es un animal muy popular entre público mundial y es, junto al canguro, símbolos nacionales de Australia. Debido a su aspecto poco común se ha hecho muy popular en todo el mundo. Sus orejas peludas y suaves junto a su gran nariz le confieren, junto con su carácter poco agresivo, un gran parecido con los ositos de peluche.

En tiempos de los aborígenes australianos, el koala solo era considerado como portador de piel; sin embargo, a comienzos del siglo XX, en tiempos del nacionalismo, fue considerado símbolo australiano. En pocos años aparecieron varios dibujos de koalas como Blinky Bill y Bunyip Bluegum. Del mismo modo era descrito como un personaje comunicativo y muy divertido. Personajes como Blinky Bill solían mostrar las debilidades y las contradicciones del ser humano. El koala desde entonces pasó a representar la personificación del carácter de los australianos. Muchos de los dibujos y caricaturas de koalas servían para describir todas las características generales como el orgullo nacional, la maternidad, el valor y la humildad

9. COLOMBIA ESTÁ CATALOGADA COMO UNO DE LOS PAÍSES CON MAYOR BIODIVERSIDAD EN EL MUNDO. CREES QUE PARA SEGUIR CON ESTE TÍTULO SE DEBEN CONSERVAR LOS ECOSISTEMAS POR QUÉ?

R/ Para poder seguir con este título es necesario que d¿se protejan los ecosistemas ya que en nuestro pensamiento solo cabe la destrucción  para satisfacer nuestros  caprichos , debemos concienciar a nuestra mente y privilegiar la vida humana  de los ecosistemas antes de hacer cualquier cosa que pueda perjudicar la vida de nuestros animales y de nosotros mismos ,hay que tener en cuenta que poco a poco si no cuidamos la vida en el planeta tierra se nos esta cavando .

  10. DECIDE SI LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN ES CIERTA Y EXPLICA POR QUÉ.  LOS INDIVIDUOS QUE NO TIENEN LA CAPACIDAD A ADAPTARSE A LAS CONDICIONES QUE EL AMBIENTE IMPONE NO TIENEN LA CAPACIDAD DE SOBREVIVIR Y SUS POBLACIONES TENDRAN UN MENOR POTENCIAL BIOTICO. 

R/  la afirmación es completamente cierta , ya que si un individuo no se adaptara a  a su medio ambiente no sobreviviría, debido a que todos tienen condiciones de vida distintas por esto no puede sobrevivir en un mismo lugar , por ejemplo : podemos observar que el delfín no puede vivir fuera del agua ya que su habitad es ese  y no soportaría estar en la vida terrestre   


11. En un día soleado Teresa sale a pasear por el campo con su perro
Baco .En el potrero cubierto de pastos  observan grillos mariposas y
libélulas que juegan por todos lados. Después de media hora Teresa
está muy cansad y decide irse a refrescarse a un rio que se encuentra
cerca. Infortunadamente comienza a hacer frío y los vientos se  hacen
más fuertes. Teresa decide volver a casa porque está comenzando a
llover.
a. EN EL PARRAFO HAY COMPONENTES BIOTICOS O ABIOTICOS CUALES SON
b. COMO ACTUAN LOS FACTORES ABIOTICOS SOBRE ESOS COMPONENTES.EXPLICA CUALES SON ESOS FACTORES. 

R/   A) Teniendo en cuenta el concepto de biótico y abiótico si encontramos estos dos componentes en el párrafo
BIOTICOS:  el perro, las mariposas, los grillos, teresa, las libélulas
ABIÓTICOS: el rió, la temperatura (frió), el viento y la lluvia 

B) . COMO ACTÚAN LOS FACTORES ABIÓTICOS SOBRE ESOS COMPONENTES.  EXPLICA CUALES SON ESOS FACTORES 

los factores abioticos que actúan son  El agua: es muy importante para la vida. El aire: contiene oxigeno que es vital para la supervivencia. La temperatura: es muy importante ya que el calor del sol es vital para mantener la temperatura en la tierra y para realizar el proceso de fotosíntesis en las plantas



12. QUE SUCEDERÍA EN UNA POBLACIÓN SI EL NÚMERO DE INDIVIDUOS EXCEDE LA CANTIDAD DE RECURSOS PARA SU SUPERVIVENCIA. DE UN EJEMPLO EN TÉRMINOS DE CADENA ALIMENTICIA.

R/  Si el número de individuos de una población sobrepasa la cantidad de recursos existentes para su supervivencia seria el fin de la población, pues no tendrían recursos para poder sobrevivir, por ejemplo una cadena alimenticia, si los productores primarios desaparecen la cadena terminaría, pues sin los productores primarios no puede desarrollarse una cadena alimenticia




Darío, Mercedes y Juana estuvieron de paseo en un pastizal de
tierra caliente cercano a una laguna. Salieron temprano en la mañana
con el propósito de pasar el día completo preparar el almuerzo, nadar
y descansar. Como el día era muy soleado se aplicaron protector solar
número 50. Se decidieron por un factor alto pues en el pastizal no
hay muchos árboles que den sombra y no pensaban llevar carpa, así
evitarían cualquier quemadura. Para preparar el almuerzo hicieron una
fogata pequeña que al final apagaron con agua para estar seguros que
no quedarían brazas que pudieran encenderse y causar un incendio.
Después de nadar y dormir un buen rato por la tarde decidieron
regresar a sus casas. Mercedes opinó que los desechos se podían dejar
allí porque eran del tipo de los que se descomponen .Juana y Darío
accedieron a enterrar solamente los desechos vegetales pero dijeron
que era mejor llevarse a casa las servilletas y los vasos de cartón
además de todo aquello que no se descompone. Debemos dejar este lugar
como si nunca lo hubiéramos visitado, dijeron antes de marcharse.

 A. ESTÁS DE ACUERDO EN CÓMO PROCEDIERON DARÍO, MERCEDES, Y JUANA POR QUÉ ? 

Si, estamos de acuerdo, pues ellos están haciendo lo posible por prevenir un incendio o cualquier suceso que pueda ocasionar un mal para el ambiente, además actúan de una forma responsable y saben que es lo que está bien o mal.



B. ¿POR QUÉ DIJERON ELLOS QUE DEBERÍAN DEJAR EL LUGAR COMO SI NADIE HUBIERA ESTADO ALLÍ?

Porque debemos conservar las cosas en buen estado, es como si visitáramos un sitio y lo dejáramos lleno de basura y en malas condiciones, entonces ellos lo que quieren es que los siguientes visitantes se sientan cómodos y acordes a él buen ambiente que los rodea y en el que están


C. ¿POR QUÉ CUIDARON EL PASTIZAL LOS JÓVENES?

Porque es importante cuidar las zonas verdes de nuestro ambiente, con esto llevamos a cabo un buen desarrollo del cuidado del medio ambiente.


D. FUE IMPORTANTE USAR PROTECTOR SOLAR ?EXPLICA 

Si, porque los rayos ultravioleta pueden afectar nuestra piel, una consecuencia de esto pueden ser enfermedades muy graves como un cáncer de piel o quemaduras según sea el caso, leves o fuertes.
FACTORES CLIMATOLOGÍCOS 
Los dos factores climáticos más importantes para los ecosistemas son: 
la luz solar y el agua. 
La luz solar es importante para el crecimiento de las plantas y para proveer energía para calentar la atmósfera de la tierra. La intensidad de la luz controla el crecimiento de las plantas. La duración de la luz afecta el florecimiento de las plantas y los hábitos de los animales e insectos. 
Todos los organismos vivos requieren de cierta cantidad de agua. Los 
organismos en ecosistemas secos se adaptan a las condiciones, guardando agua para usarla durante largos períodos de tiempo o siendo menos activos. En el otro extremo, algunas plantas y animales solamente sobreviven si son sumergidas en agua 



14. CON QUÉ? FENÓMENO O PROCESO SE RELACIONAN LOS FACTORES
CLIMATOLÓGICOS DE LA LUZ SOLAR Y EL AGUA. EXPLIQUE E ILUSTRE ESTE PROCESO 

R/ La distribución de los climas en la tierra está condicionada por una serie de factores que influyen en las temperaturas como lo son :
LA ALTITUD
LA ALTITUD Y EL RELIEVE

También Los factores climatológicos que se relaciona con la luz solar y el agua, es la fotosíntesis que realizan las plantas, a través de sus raíces recogen el agua y nutrientes  gracias al proceso que realizan, capturan el dióxido de carbono y purifican el aire con el oxígeno que respiramos


15. DE QUE ADAPTACIONES PODEMOS HABLAR CUANDO LOS CLIMAS SON DE EXTREMO CALOR? ADAPTACIONES EN ANIMALES Y VEGETALES

R/  El clima árido se caracteriza por la escasez de precipitaciones, este hecho obliga a los animales de las zonas áridas a desarrollar adaptaciones para sobrevivir a los factores limitantes de este clima que son: la escasez de agua y el calor/frío (oscilaciones bruscas de temperatura).
Las principales adaptaciones al calor son:
  • Ingesta de agua de plantas (como algunos insectos)
  • Los pájaros vuelan alto para refrescarse.
  • Muchos animales usan madrigueras o se entierran en la tierra (conejos, cocodrilos, anfibios y escorpiones) y
  • algunas especies han desarrollado orejas grandes para disipar el calor (conejos, zorros).
Las adaptaciones a los desiertos fríos (viento y frío) son:
  • Capas de pelo y grasa para mantener el calor, 
  • pieles negras para absorber la energía de la luz y 
  • cuerpos muy vascularizados para mantener el calor.
Las adaptaciones al principal factor limitante (escasez de agua) son:
  • Concentración de ácido úrico en las heces (pájaros y reptiles), 
  • pieles de escamas y cubiertas cerosas para evitar la evaporación del agua (reptiles e invertebrados), 
  • metabolización de grasas o almidón para obtener agua (y dióxido de carbono), 
  • consumición de heces para reducir el déficit hídrico (roedores), 
  • hibernación en estaciones secas esperando la lluvia para aparearse y poner huevos (anfibios) y 
  • absorción de agua de la niebla de la noche y de las paredes de las madrigueras (insectos),
  • el almacenamiento de agua en la vejiga o bajo la piel (reptiles) o en la joroba (camellos), 
  • estómagos grandes para poder beber la máxima cantidad posible de agua




16. EXPLIQUE DE QUE FORMA SE DA LA PRODUCTIVIDAD PRIMARIA Y
SECUNDARIA DE UN ECOSISTEMA

R/  Productividad primaria

Se define como la tasa a la cual la energía radiante es almacenada por la actividad fotosintética en forma de materia orgánica, que puede ser utilizada como alimento en otros términos, es la tasa de conversión de energía radiante en energía química y materia orgánica.Utilizan la energía proveniente del Sol, el dióxido de carbono y las sales minerales para producir la materia orgánica. Se suele distinguir entre productividad primaria bruta y productividad primaria neta.

Productividad secundaria
Es la generada por los organismos secundarios heterótrofos o consumidores, a partir de los organismos primarios.

17. ENUMERE LOS ELEMENTOS QUE FORMAN EL MEDIO AMBIENTE HUMANO. 

R/  El medio ambiente del hombre significa simplemente aquello que lo
rodea. Para algunos su medio es una ciudad y para otros es un campo
cada cual con sus condiciones de aire, suelo, humedad y temperatura.
Pero también el medio ambiente humano comprende el entorno social,
las personas que tratamos, el sitio donde estudiamos, los lugares donde obtenemos lo que necesitamos. .

18. PORQUÉ LOS PROBLEMAS DEL HOMBRE SON MUY COMPLEJOS? 

R/  porque solo no se le busca solución a los problemas de nuestro medio ambiente, también a la buena organización de los elementos   que compone nuestro entorno social que son las relaciones interpersonales en una comunidad, asistencia sanitaria, tradiciones populares, patrimonio histórico etc. por eso hay que mantener un equilibrio.

19. ESTUDIE CADA UNO DE LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS Y CONCLUYA
REALIZANDO UN GRÁFICO DE CADA UNO 

R/  Ciclo del agua

 

 


El agua existe en la tierra en tres estados: sólido (hielo, nieve), líquido y gaseoso (vapor de agua). Océanos, ríos, nubes y lluvia están en constante cambio: el agua de la superficie se evapora, el agua de las nubes precipita, la lluvia se filtra por la tierra etc. Sin embargo, la cantidad total de agua en el planeta no cambia. La circulación y conservación de agua en la Tierra se llama ciclo hidrológico, o ciclo del agua.

Ciclo del azufre

 

 


 

El azufre forma parte de proteínas. Las plantas y otros productores primarios lo obtienen principalmente en su forma de ion sulfato (SO4 -2). Los organismos que ingieren estas plantas lo incorporan a las moléculas de proteína, y de esta forma pasa a los organismos del nivel trófico superior. Al morir los organismos, el azufre derivado de sus proteínas entra en el ciclo del azufre y llega a transformarse para que las plantas puedan utilizarlos de nuevo como ion sulfato

Ciclo del carbono

 


 

La reserva fundamental de carbono, en moléculas de CO2 que los seres vivos puedan asimilar, es la atmósfera y la hidrosfera. Este gas está en la atmósfera en una concentración de más del 0,03% y cada año aproximadamente un 5% de estas reservas de CO2 se consumen en los procesos de fotosíntesis, es decir que todo el anhídrido carbónico se renueva en la atmósfera cada 20 años. 

Ciclo del fósforo

 


 

El ciclo del fósforo es un ciclo biogeoquímico, describe el movimiento de este elemento en su circulación en el ecosistema. Los seres vivos toman el fósforo, P, en forma de fosfatos a partir de las rocas fosfatadas, que mediante meteorización se descomponen y liberan los fosfatos. Éstos pasan a los vegetales por el suelo y, seguidamente, pasan a los animales. Cuando éstos excretan, los 
descomponedores actúan volviendo a producir fosfatos.
 Una parte de estos fosfatos son arrastrados por las aguas al mar, en el cual lo toman las algas, peces y aves marinas, las cuales producen 
guano, el cual se usa como abono en la agricultura ya que libera
 grandes cantidades de fosfatos; los restos de las algas, peces y los esqueletos de los animales marinos dan lugar en el fondo del mar a 
rocas fosfatadas, que afloran por movimientos orogénicos.
 De las rocas se libera fósforo y en el suelo, donde es utilizado por las plantas para realizar sus funciones vitales. Los animales obtienen fósforo al alimentarse de las plantas o de otros animales que hayan ingerido. En la descomposición bacteriana de los cadáveres, el fósforo se libera en forma de orto fosfatos (H3PO4) que pueden ser utilizados 
directamente por los vegetales verdes, formando fosfato orgánico
 (biomasa vegetal), la lluvia puede transportar este fosfato a los mantos acuíferos o a los océanos. El ciclo del fósforo difiere con 
respecto al del carbono, nitrógeno y azufre en un aspecto principal.
 El fósforo no forma compuestos volátiles que le permitan pasar de los océanos a la atmósfera y desde allí retornar a tierra firme. Una vez en el mar, solo existen dos mecanismos para el reciclaje del fósforo desde el océano hacia los ecosistemas terrestres. Uno es mediante las aves marinas que recogen el fósforo que pasa a través de las cadenas alimentarias marinas y que pueden devolverlo a la tierra firme en sus excrementos. Además de la actividad de estos animales, hay la posibilidad del levantamiento geológico de los sedimentos del océano hacia tierra firme, un proceso medido en miles de años

Ciclo del oxígeno

 

 


 

 

Es la cadena de reacciones y procesos que describen la circulación del oxígeno en la biosfera terrestre

Al respirar los animales y los seres humanos tomamos del aire el oxígeno que las plantas producen y luego exhalamos gas carbónico las plantas, a su vez, toman el gas carbónico que los animales y los seres humanos exhalamos, para utilizarlo en el proceso de la fotosíntesis. Las plantas son las únicas capaces de convertir el dióxido de carbono (CO2) en oxígeno. Plantas, animales y seres humanos intercambian oxígeno y gas carbónico todo el tiempo, los vuelven a usar y los reciclan. A esto se le llama el ‘ciclo del oxígeno’.


Ciclo del Nitrógeno

 

 


 

 

 

Los organismos emplean el nitrógeno en la síntesis de proteínasácidos nucleicos(ADN y ARN) y otras moléculas fundamentales del metabolismo. 

Su reserva fundamental es la atmósfera, en donde se encuentra en forma de N2, pero esta molécula no puede ser utilizada directamente por la mayoría de los seres vivos (exceptuando algunas bacterias).

Esas bacterias y algas cianofíceas que pueden usar el N2 del aire juegan un papel muy importante en el ciclo de este elemento al hacer la fijación del nitrógeno. De esta forma convierten el N2 en otras formas químicas (nitratos y amonio) asimilables por las plantas.

Ciclo del Calcio

 

 

 


 

 

Es la circulación del calcio entre los organismos  vivos y el medio que los rodea. El calcio es un mineral  que se encuentra en la litosfera formando grandes depósitos de origen sedimentario, que emergieron de fondos marinos por levantamientos geológicos. Muchas veces, estas rocas, contienen resto fosilizados  de animales marinos  con caparazones ricos en calcio; en mineralogía  se conocen como rocas calizas . La lluvia y los agentes atmosféricos descomponen las rocas calizas, arrastrando los compuestos del calcio a los Suelos, a los ríos y al mar. En este recorrido, el calcio es absorbido por las plantas y  animales, en cualquier punto del ciclo, ya sea por la cadena alimenticia  o por la absorción del agua. Cuando las plantas o los animales mueren, los descomponedores  liberan el calcio, el cual regresa al suelo.

20. ANALICE CADA UNO DE LOS FACTORES MENCIONADOS Y COMO ES SU ACTUACIÓN EN EL AMBIENTE