Guía Numero 4 Sena
GUÍA DE ÉTICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ENTORNO
GRADO ONCE
1. IDENTIFIQUE EN LOS GRÁFICOS LOS ORGANISMOS QUE SE VEN INVOLUCRADOS EN LAS CADENAS TRÓFICAS Y EL ORDEN QUE SIGUEN EN EL FLUJO DE ENERGÍA

R/ Los organismos que se ven involucrados en el primer gráfico son :
Los productores, como las plantas que fabrican su propio alimento y a su vez sirven de alimento a otros organismos o consumidores primarios, en este caso el grillo, luego de este consumidor primario, viene el consumidor secundario que como en el gráfico se muestra, es la rata , luego de este viene la serpiente que es el consumidor de tercer orden o terciario y por último el águila que representa el organismo consumidor cuaternario, que se encuentra en la cúspide de nuestra cadena trófica.
2. ESTABLEZCA LE RELACIÓN QUE HAY ENTRE CADENA TRÓFICA Y RED ALIMENTICIA

R / la cadena trófica es el proceso de transferencia de energía alimenticia a través de una serie de organismos, en el que cada uno se alimenta del precedente y es alimento del siguiente. La cadena alimenticia, es la corriente de energía y nutrientes que se establece entre las distintas e especies de un ecosistema en relación con si nutrición.
Una red trófica es un conjunto de cadenas alimenticias intercomunicadas que pueden establecerse en un ecosistema.
Se presentan mediante el conjunto de cadenas tróficas o alimentarias
3. RECONOZCA LAS CLASE DE ORGANISMOS QUE INTERVIENEN EN UNA CADENA ALIMENTICIA Y CUAL ES SU FUNCIÓN
PRIMER NIVEL: Lo constituyen las plantas verdes que producen alimentos mediante la fotosíntesis, por producir los alimentos que pasarán luego a través de toda cadena, las plantas reciben el nombre de PRODUCTORES.

SEGUNDO NIVEL: Lo constituyen los animales herbívoros llamados consumidores de primer orden. Estos dependen de los productores por que se alimentan de plantas, toman la energía solar acumulada en forma de celulosa, azúcar, almidón, etc. Para poder vivir entre los herbívoros tenemos: los ratones, la vicuña, la taruca, los venados, muchos peces, aves (arroceros, palomas, fruteros etc.)
TERCER NIVEL: Lo conforman los Carnívoros, llamados consumidores de segundo orden, que utilizan a los herbívoros como alimento, obteniendo la energía solar de tercera mano. Entre los carnívoros están: los lobos marinos, el puma, el zorro, la boa, el bonito. Cualquier animal que consume carne es un carnívoro, aún los más pequeños como la libélula, la araña y el alacrán. Los carnívoros reciben también el nombre de depredadores y los animales de los que se alimentan se denominan su presa. El puma es depredador de venados y vicuñas que son sus presas.
CUARTO NIVEL: Lo conforman los Carroñeros también se les consideran Consumidores de tercer orden que se alimentan de animales muertos y el de los carnívoros que se alimentan de otros carnívoros así el gallinazo y el cóndor son carroñeros. El puma se puede alimentar de herbívoros pero también puede cazar zorros; alimentándose en éste caso de un carnívoro, el zorro puede alimentarse de herbívoros (ratones) o de carnívoros (culebras y lagartijas) otros seres como el hombre, el cerdo, sajino se alimentan de plantas y carnes a estos se les denomina Omnívoros .Esta relación de dependencia mutua entre las plantas y los animales se puede representar en forma de una Pirámide, la base es el mundo inorgánico.

OGANISMOS DESINTEGRADORES O DESCOMPONEDORESR: Lo constituyen los Saprofitos (hongos y bacterias) encargados de sintetizar las sustancias orgánicas muertas de origen vegetal o animal. Absorben ciertos productos y liberan el resto que se incorporan al medio abiótico para ser tomado por los organismos productores. Ejemplo así el fitoplancton (productor) mediante la fotosíntesis transforma la energía radiante de la luz solar en energía química, estos sirven de alimento al zooplancton (consumidor de primer orden) que a su vez es devorado por la anchoveta (consumidor de tercer orden) al morir dichas aves, los organismos des integradores regresan al mar los elementos necesarios que han de servir como nutrimento al fito plancton.
RED TROFICA
Es la sucesión ordenada de los organismos en el cual un individuo se alimenta del anterior y es comido por el que sigue. Es por esto que se le dice cadena, ya que cada ser vivo constituye un eslabón que está unido a otro por un vínculo, es la alimentación. Las redes tróficas describen los hábitos alimentarios y de las interacciones que se dan entre los individuos de una comunidad. Por ejemplo: (Alfalfa-conejo-serpiente-halcón) (Algas marinas-peces-gaviota)
4. TENIENDO EN CUENTA LA ANTERIOR INFORMACIÓN GRAFIQUE Y EXPLIQUE UN
EJEMPLO DE RED TRÓFICA.
Los organismos productores son las plantas, ya que son consumidas por las ratas, los conejos, los grillos, y las hormigas.
*Las ratas las consumen las águilas, las serpientes, y los puercoespines, los conejos los consumen el puercoespín las águilas, las serpientes, el tigre a los grillos los consumen los puercoespín.A las hormigas las consumen los monos, los osos hormigueros. El águila se come a la rata, el conejo, el puercoespín. La serpiente se come a la rata, el conejo, puercoespín. el tigre se come al oso hormiguero, conejo, mono, puercoespín
.
Ejemplos
Plantas-->Rata-->puercoespín--> Serpiente
Plantas-->Conejo-->Puercoespín--> Águila
Plantas-->Hormigas-->mono-->Tigre
plantas-->Rata-->puercoespín-->tigre
6. ¿CUALES SON LAS CONSUENCIAS DE LA DESAPARICION DE UN ESLABON DE UNA
CADENA ALIMENTICIA?
10. TENGA EN CUENTA LA DEFINICION DE PIRAMIDE TROFICA Y DE UNA
INTERPRETACION DE LA GRAFICA DE LA PIRAMIDE DE ENERGIA EN LA COMUNIDAD ACUATICA QUE SE MUESTRA.
PIRÁMIDE DE BIOMASA: La pirámide de biomasa muestra un equilibrio entre depredadores y productores, lo cual plantea que a medida en q se sube de nivel en la pirámide el número de individuos disminuye así se conserva el balance de energía y se asegura q esta se distribuya de manera equitativa.
PIRÁMIDE DE NÚMEROS: Este ejemplo plantea la gran importancia de los agentes des-componedores dado que son los encargados de cerrar el ciclo alimenticio por tal motivo son lo q mayo número de biomasa poseen dado que su función es fundamental dentro del equilibrio energético.
24. ¿COMO SE DEFINE EL CRECIMIENTO POBLACIONAL?
25. EXPLIQUE EL EJEMPLO DE LOS PARAMECIOS Y LAS BACTERIAS EN LO QUE
TIENE QUE VER CON EL CRECIMIENTO POBLACIONAL.
5. DE UNA EXPLICACIÓN CORTA A LA TEMÁTICA ESLABONES EN UNA CADENA
ALIMENTICIA
ALIMENTICIA
Un eslabón trófico es cada uno de los grupos de seres vivos que integran una cadena alimenticia ( o red trófica). Por ejemplo: productores, consumidores primarios , secundarios, terciarios, etc.

6. ¿CUALES SON LAS CONSUENCIAS DE LA DESAPARICION DE UN ESLABON DE UNA
CADENA ALIMENTICIA?
es fundamental la presencia de todos los e eslabones en una cadena alimenticia, puesto que todos la estructuran de modo que funcione correctamente; la ausencia de alguno de éstos eslabones podría causar la desaparición de toda la cadena ya que, en el caso de los animales se quedarían sin alimento, y en las platas se producirían plagas, sino hubieran predadores.
7. ¿CUALES SON LAS VENTAJAS QUE TIENE EL HECHO DE QUE LOS ESLABONES DE
LAS CADENAS ALIMENTICIAS PUEDAN SER REEMPLAZADOS?
LAS CADENAS ALIMENTICIAS PUEDAN SER REEMPLAZADOS?
Las ventajas de que los eslabones puedan ser sustituidas por las cadenas alimenticias es que al perderse un eslabón no se realizaría la superpoblación ya que el eslabón se reemplazaría y asumiría pronto el trabajo de consumidor o productor según sea el caso.

8. TENIENDO EN CUENTA LOS NIVELES TROFICOS DE UN ECOSISTEMA ENUNCIE
EJEMPLOS DE CADA UNo
EJEMPLOS DE CADA UNo
PRODUCTORES: Plantas, arbustos, arboles, zooplacton.
CONSUMIDORES PRIMARIOS: Jirafas, cebras, caballos, vacas
CONSUMIDORES SECUNDARIOS: Tigres, Serpientes
CONSUMIDORES TERCIARIOS: Águilas, leopardos, el hombre

9. EXPLIQUE LOS EJEMPLOS QUE PRESENTA EL TEXTO EN LO REFERENTE A QUE
ALGUNOS ORGANISMOS PUEDEN ESTAR EN DIFERENTES NIVELES TROFICOS DE
ACUERDO AL MOMENTO AL ESTADO DE SU DESARROLLO EN EL QUE SE ENCUENTRA.
ALGUNOS ORGANISMOS PUEDEN ESTAR EN DIFERENTES NIVELES TROFICOS DE
ACUERDO AL MOMENTO AL ESTADO DE SU DESARROLLO EN EL QUE SE ENCUENTRA.
Según el ejemplo, muchos pueden cambiar de eslabón por ejemplo los sapos al empezar sus vidas son unos renacuajos y se alimentan de algas, es decir, que son consumidores primarios pero al crecer se vuelven insectívoros pasarían a consumidores secundarios.
10. TENGA EN CUENTA LA DEFINICION DE PIRAMIDE TROFICA Y DE UNA
INTERPRETACION DE LA GRAFICA DE LA PIRAMIDE DE ENERGIA EN LA COMUNIDAD ACUATICA QUE SE MUESTRA.

De acuerdo a la definición dada de PIRÁMIDE TRÓFICA y a la interpretación que doy a la grafica puedo deducir, que en las pirámides se ve el flujo de energía y como va disminuyendo cada vez mas.
11. RECONOZCA Y DE LAS CARACTERISTICAS DE LAS CLASES DE PIRAMIDES
ALIMENTICIAS.
ALIMENTICIAS.
Una pirámide trófica es un modo de representar las relaciones tróficas de un ecosistema en el que cada eslabón o nivel trófico se representa con un rectángulo de área proporcional a la biomasa, al número de individuo del nivel. Así resulta que el primer nivel de productores se representa con un rectángulo más grande y el último con un rectángulo más pequeño porque tienen menos biomasa, o menor número de individuo.
-Los productores transforman materia inorgánica en materia orgánica.
-Los consumidores transforman la materia orgánica que comen en materia orgánica propia.
-Los descomponedores transforman la materia orgánica compleja en materia orgánica simple.
-Biomasa.- Peso de la materia viva , por lo general expresado como contenido de materia seca de un área determinada.
12. EXPLIQUE MEDIANTE EJEMPLOS LOS CASOS DE PIRAMIDES INVERTIDAS.
PIRÁMIDE DE ENERGÍA: En la base de la pirámide los autótrofos generan gran cantidad de energía alimenticia a partir de fotosíntesis o procesos únicos de cada especie, la cantidad de energía es de un 100%, a medida en que se haciende en la pirámide el nivel de energía disminuye en los de primer nivel se estima que es de un 60%, en el segundo nivel de un 60-40% y en el tercer nivel de un 40% a un 20%.

PIRÁMIDE DE BIOMASA: La pirámide de biomasa muestra un equilibrio entre depredadores y productores, lo cual plantea que a medida en q se sube de nivel en la pirámide el número de individuos disminuye así se conserva el balance de energía y se asegura q esta se distribuya de manera equitativa.

PIRÁMIDE DE NÚMEROS: Este ejemplo plantea la gran importancia de los agentes des-componedores dado que son los encargados de cerrar el ciclo alimenticio por tal motivo son lo q mayo número de biomasa poseen dado que su función es fundamental dentro del equilibrio energético.

13. ENUNCIE EL EJEMPLO QUE SE DESCRIBE PARA EXPLICAR EL TERMINO
ENTROPIA Y DEFINALO.
ENTROPIA Y DEFINALO.
Cuantos más pasos se produzcan entre el productor y el consumidor final, la energía que queda disponible es menor. Se acaba la energía por eso los eslabones generalmente van hasta los cuatro. Entropia es el proceso por medio del cual la energía pierde su capacidad de generar trabajo útil, . La entropía describe lo irreversible de los sistemas termodinámicos.

14. DE UNA EXPLICACION SECUENCIAL Y LOGICA DE LA FIGURA DE CÓMO FLUYE
LA ENERGIA A TRAVES DE CADA ORGANISMO QUE SE MUESTRA.
LA ENERGIA A TRAVES DE CADA ORGANISMO QUE SE MUESTRA.

En la figura se observa como los productores que son las plantas (organismos autótrofos) son consumidos por los herbívoros y estos con sus heces, le sirven a las mismas plantas para su crecimiento. Los herbívoros son consumidos por los carnívoros.
15. A QUE HACE REFERENCIA EL TEXTO CUANDO MENCIONA LAS CARACTERISTICAS
QUE POSEEN LAS POBLACIONES, ¿CUALES SON ESTAS CARACTERISTICAS?
QUE POSEEN LAS POBLACIONES, ¿CUALES SON ESTAS CARACTERISTICAS?
A lo que se hace referencia en ese texto es a aquellas características que una población tiene como grupo de individuos, como lo son la biomasa, densidad, natalidad, mortalidad, dispersión y forma de desarrollo.
16. DEFINA QUE ES DENSIDAD DE POBLACION, BRUTA Y ECOLOGICA.
DENSIDAD ABSOLUTA (DENSIDAD BRUTA): Tamaño de una población por unidad de espacio total
ECOLOGÍA: Estudio de las interrelaciones de los organismos con su medio, animado o no; considera ante todo los distintos biotopos y biocénesis y analiza las funciones vitales en su medio o lugar naturales.

17. ENUMERE Y EXPLIQUE LOS MECANISMOS QUE EXISTEN PARA VALORAR LA DENSIDAD.
Censo directo o conteo: Aplicable a organismos grandes, muy visibles o agregados en colonias.
Método de caza: Consiste en capturar una muestra de la población, marcarla y volverla a soltar.
Método de muestreo por parcelas: Utilizado en el caso de organismos móviles en pequeñas distancias, como la fauna del suelo o para organismos sésiles, como la vegetación.
Método sin parcelas: Aplicable a organismos sésiles, como los árboles.
Índice de porcentaje: Son utilizados en poblaciones vegetales como la frecuencia y la cobertura.
Indicé de abundancia relativa: Se pueden utilizarse en grandes áreas, y son relativos en cuanto al tiempo.
Índice de crecimiento: Es un índice para conocer la manera en que está cambiando una población a lo largo del tiempo.
18. ¿COMO SE CALCULA LA MATERIA ORGANICA EN UNA POBLACION?
Para esto se mide la biomasa. La biomasa es la materia total de los seres que viven en un lugar determinado, expresada en peso por unidad de área o de volumen
El tamaño de la población se refiere al número o peso de organismos en un área definida. Una especie puede ser dividida en una serie de poblaciones. Los individuos de una población comparten la misma influencia de los factores físicos y biológicos ambientales. En una población los individuos son más semejantes reproductivamente, que los individuos de otra población de la misma especie. Esto implica que los miembros de una población pueden moverse libremente a través del mismo rango geográfico, pero están aislados de otras poblaciones. Las barreras geográficas tales como las penínsulas o separaciones súbitas ambientales, podrían dividir las especies en una serie de poblaciones.
19. ¿A QUE SE REFIERE TAMAÑO DE LA POBLACIÓN?
El tamaño de la población se refiere al número o peso de organismo en una área definida. Una especie puede ser dividida en una serie de poblaciones, los individuos de una población comparten la misma influencia de los factores físicos y biológicos ambientales.

20. EXPLIQUE LA RAZON, ¿POR LA CUAL LOS INDIVIDUOS DE UNA MISMA
POBLACION SEPARADOS POR RAZONES GEOGRAFICAS SE PUEDEN REPRODUCIR?
POBLACION SEPARADOS POR RAZONES GEOGRAFICAS SE PUEDEN REPRODUCIR?
Los individuos de una misma población pueden reproducirse a pesar de estar separados por razones geográficas gracias a que estos individuos comparten la misma influencia de los factores físicos y biológicos ambientales.
21. ¿QUE ES LA EVOLUCION? ¿CUAL ES LA RAZON PARA QUE ESTA SE DE?
La evolución biológica es el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común. la razón por la cual se debe dar la evolución es la selección natural, es decir la adaptación al medio que lo requiera.
22. ¿POR QUE SOLO LA POBLACON PUEDE PRESENTAR INDICE DE NATALIDAD, DE
CRECIMENTO Y DE MORTALIDAD?
CRECIMENTO Y DE MORTALIDAD?
Porque la evolución nos habla de que un individuo nace, crece y muere; e esta forma la población presenta estas tres características que podrían ser explicadas de la siguiente forma, la natalidad indica el número de individuos que han nacido, el crecimiento hace referencia a que todos los individuos deben crecer para que finalmente cumplan su ciclo y vital y mueran o se conozca la tasa de mortalidad.
23. DE UNA EXPLICACION CORTA A LOS TERMINOS NATALIDAD, INDICE DE
NATALIDAD, MORTALIDAD, INDICE DE MORTALIDA Y COMO SE EXPRESA ESTE.
NATALIDAD, MORTALIDAD, INDICE DE MORTALIDA Y COMO SE EXPRESA ESTE.
NATALIDAD: La natalidad es el flujo natural (nacimientos) de crecimiento de una población. La natalidad designa el número proporcional de nacimientos de una población en un tiempo determinado.
INDICE DE NATALIDAD: Es una medida de cuantificación de la fecundidad, que refiere a la relación que existe entre el número de nacimientos ocurridos en un cierto periodo de tiempo y la cantidad total de efectivos del mismo periodo. El lapso es casi siempre un año, y se puede leer como el número de nacimientos de una población por cada mil habitantes en un año.
MORTALIDAD: Es un término demográfico que designa un número proporcional de muertes en una población y tiempo determinado.
INDICE DE MORTALIDAD: Así, se define la tasa bruta de mortalidad como el indicador demográfico que señala el número de defunciones de una población por cada mil habitantes, durante un periodo de tiempo determinado generalmente un año.
Se considera:
Alta tasa de mortalidad si supera el 30 ‰.
Moderada tasa de mortalidad entre 15 y 30 ‰.
Baja tasa de mortalidad por debajo del 15 ‰.
CRECIMIENTO POBLACIONAL: es el cambio en la población en un cierto plazo, y puede ser cuantificado como el cambio en el número de individuos en una población usando "tiempo por unidad" para su medición. El término crecimiento demográfico puede referirse técnicamente a cualquier especie, pero refiere casi siempre a seres humanos, y es de uso frecuentemente informal para el término demográfico más específico tarifa del crecimiento poblacional, y es de uso frecuente referirse específicamente al crecimiento de la población del mundo.
25. EXPLIQUE EL EJEMPLO DE LOS PARAMECIOS Y LAS BACTERIAS EN LO QUE
TIENE QUE VER CON EL CRECIMIENTO POBLACIONAL.
El texto nos hace referencia a un cultivo de paramecios a los cuales si les adicionamos bacterias con alimento se incrementará el número de organismos, lo que corresponde a la densidad poblacional máxima. Como conclusión tenemos que el alimento es el principal factor que afecta la densidad

26. ENUMERE LOS FACTORES QUE PUEDEN AFECTAR EL CRECIMIENTO POBLACIONAL Y TRATE DE EXPLICARLOS.
El factor principal que puede afectar el crecimiento poblacional es:
1. NATALIDAD: son los nacimientos que se producen en una comunidad y estos van relacionados con el número de población fértil y un determinado número de tiempo
2. MORTALIDAD: Es la desaparición por muerte de los individuos de una población.
3. EMIGRACION: Consiste en dejar la región de origen para establecerse en otra región.
4. INMIGRACIÓN: Es la entrada a una población de individuos que nacieron o proceden de otro lugar
27. CONSULTE QUE ES LA TASA DE MORTALIDAD.
La tasa de mortalidad a un índice creado para reflejar la cantidad de defunciones por cada mil ciudadanos de una determinada comunidad en un periodo de tiempo concreto (por lo general, doce meses). Es habitual mencionar a este indicador demográfico como tasa bruta de mortalidad o, simplemente, como mortalidad.
Muchas Gracias ♥
No hay comentarios:
Publicar un comentario